Descubrí cómo una estrategia de datos con IA bien diseñada permite alinear visión de negocio y tecnología, convertir los datos en activos estratégicos, cerrar la brecha entre ambición y capacidad, e impulsar la innovación, eficiencia y crecimiento sostenible.
En este artículo analizamos el modelo Zero Trust, el nuevo estándar de la ciberseguridad. Enterate cómo implementar este enfoque, que elimina la confianza implícita para proteger datos, aplicaciones y usuarios con verificación continua, privilegios mínimos y resiliencia frente a amenazas.
Conversamos con Marcelo Cima, fundador y presidente de IT Patagonia, sobre las formas en las que la generación z está redefiniendo las dinámicas de trabajo en tecnología, y lo que deben hacer las organizaciones para potenciar todo su valor.
Analizamos qué es el pentesting, cómo permite simular ataques controlados para detectar vulnerabilidades, fortalecer la ciberseguridad. y asegurar cumplimiento normativo, confianza y resiliencia digital.
En este artículo analizamos por qué la diversidad en el trabajo es clave para potenciar la productividad, la competitividad y la innovación. Y cómo construir organizaciones más resilientes.
Analizamos cómo integrar tecnologías inteligentes con visión estratégica para lograr eficiencia, innovación y ventaja competitiva sostenible. Todo, con la IA como aliada.
Analizamos las claves para la modernización del core, desde la optimización del código y reducción de MIPS, hasta el offloading, tuning automatizado y gobernanza del consumo. Un enfoque técnico y estratégico para una infraestructura más ágil y eficiente.
La transición gemela propone un futuro donde la innovación tecnológica y la sostenibilidad avanzan juntas. En este artículo exploramos su impacto, los desafíos que plantea y las tecnologías clave para alcanzar un desarrollo más justo, eficiente y resiliente.
Analizamos a este rol técnico clave y cada vez más difícil de encontrar: sus funciones, desafíos y qué hacen las organizaciones para formar a las nuevas generaciones y evitar un colapso operativo.
Analizamos las razones por la que la participación femenina en tecnología sigue siendo baja en América Latina: las causas estructurales de la brecha de género, los desafíos para construir una industria más inclusiva y el valor de la diversidad en la innovación.