Inspirational voices Talento IT
El mainframe del futuro. Centro de excelencia mainframe IT Patagonia.

Brecha de talento en mainframe: un tsunami que puede contenerse

Las empresas de los sectores banca, telecomunicaciones, seguros, gobierno y retail, están enfrentando una crisis de talento.

Una crisis que viene creciendo en forma silenciosa y que comenzará a adquirir proporciones de alta complejidad en un futuro cercano.

Como ejemplo concreto para graficar la problemática, podemos mencionar que la edad promedio de las personas que programan en COBOL y administran mainframes, supera los 55 años a nivel mundial

En otras palabras, más de la mitad de quienes tienen expertise en el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras está cerca de jubilarse. Como contrapartida, no hay suficiente cantidad de talento disponible para su relevo.

Esta falta de disponibilidad es particularmente crítica porque, entre otras industrias, impacta en el 88% de los bancos que integran el ranking World ‘s Top 50 Banks. También afecta al 67% de las Fortune Top 100 Companies.

A partir de este contexto, entrevistamos a María Fernanda “Mafer”Martínez referente en la temática y zSkills Influencer Latinoamérica en IBM

Junto a ella, analizamos por qué los mainframes siguen siendo determinantes en el mundo actual y continuarán siéndolo en el futuro.

En referencia a la crisis de talento mainframe, le preguntamos qué impacto tiene y cómo resolverla. También le consultamos por las competencias requeridas para cubrir los roles más demandados por la industria respecto al desarrollo y mantenimiento de infraestructuras tecnológicas.

Pero para poder adentrarnos en esta problemática es importante conocer previamente a nuestra protagonista, para entender cómo su trayectoria profesional influyó en su visión de superación de la brecha de talento mainframe actual.

Inicio de una carrera tecnológica orientada al mainframe 

Al igual que ocurre con otras referentes de la industria IT, la historia profesional de Mafer constituye un trayecto de transformación y descubrimiento.

Al momento de elegir una carrera tecnológica, si bien sabía que le gustaban las computadoras y se sentía buena en ese ámbito, desconocía lo que era realmente ese mundo. 

Luego de comenzar la carrera Sistemas computacionales, se dio cuenta que implicaba mucho más de lo que ella conocía, y que existían múltiples oportunidades de desarrollo profesional. Entonces, empezó a enfocarse en el área de infraestructura -primero en redes- y a aprender sobre administración de proyectos. 

En aquella época Mafer comenzó a destacarse de sus compañeros por una de sus principales habilidades: hablar en público. En otras palabras, el showcasing. 

“Me gustaba mucho enseñar o compartir lo que yo sabía”, recuerda. 

Así fue como empezó a trabajar en algunas empresas donde su gran fortaleza la llevó a destacarse en el contacto con los clientes, tanto en la parte técnica como social.

Se desempeñó en Dell, Microsoft, Cisco y luego en CitiBanamex, donde aprendió sobre los sistemas centrales que hoy la conectan con el mainframe. En el banco, un experto le enseñó cómo operaba y funcionaba su infraestructura, cómo conectaba los negocios y a los clientes externos.  

El siguiente paso profesional fue en IBM, donde trabaja desde hace 8 años. Su primera experiencia fue en el portafolio cross de la compañía, y un tiempo más tarde ingresó al equipo de Mainframe. 

En ese momento se presentó la combinación perfecta para su desarrollo profesional, con la posibilidad de enfocarse en atender las necesidades de skills en mainframe de los clientes.

"Me gustaba mucho enseñar y compartir mi conocimiento con otras personas". Mafer Martínez.
“Me gustaba mucho enseñar y compartir mi conocimiento con otras personas”. Mafer Martínez, zSkills Influencer Latinoamérica en IBM.

Experiencias que desarrollan talento y construyen profesionales 

A Mafer, lo que le sedujo del ambiente de infraestructuras fue lo tangible que era la tecnología. 

Poder ver las cajas y los fierros, conectarlos y hacerlos funcionar. “Tengo amigos a los que les encanta el desarrollo de software, pero yo necesitaba ver algo físicamente que estuviera funcionando e hiciera a su vez funcionar algo más grande”, explica. 

Al preguntarle sobre dos experiencias que le hayan impactado desde lo profesional y lo personal, destaca su paso por CitiBanamex y su actualidad en IBM.

Trabajar en CitiBanamex fue un desafío interesante para Mafer. Allí se desempeñaba en la gestión de proyectos de nuevas tecnologías en los cajeros automáticos. Desde el diseño hasta la implementación. 

El desafío fue enfrentarse a una gran cantidad de gente muy mayor que ella en edad y con muchos años de experiencia, y respaldar sus decisiones con los conocimientos que tenía hasta ese momento. 

En ese momento de su vida, joven y con ganas de comerse el mundo, no ponía ningún límite. “Fueron años exhaustivos trabajando semanas completas sin dormir”, rememora.

De esa experiencia le queda la enseñanza de que los seres humanos no sólo somos máquinas que trabajan, y es importante poner límites en el aspecto laboral y lograr un equilibrio con la vida personal.

Otro reto de su carrera fue asumir el rol de zSkills Influencer en IBM, que le permitió conocer personas de diferentes países, y viajar y vivir enriqueciéndose culturalmente.

Su meta profesional principal hacia el futuro es continuar con su formación profesional para dar un salto a un siguiente rol de liderazgo global. Para ello está estudiando una maestría. 

Otro objetivo es continuar trabajando en el equilibrio entre la vida laboral y personal, sin descuidar sus emociones, familia y amigos.

¿Por qué los mainframes siguen siendo determinantes? 

Si bien hay quienes dicen en la industria IT que el mainframe va de salida, está ocurriendo todo lo contrario.

Lo más importante de una tecnología que tiene tantos años en el mercado, como el mainframe, es la capacidad para hacerla innovadora y ponerla a la vanguardia, para que compita con otras tecnologías que a muchos les suenan más interesantes. 

Tener una plataforma que por tantos años ha sostenido a grandes negocios y escuchar a esas empresas decir que no encuentran otra solución que sustituya al mainframe por ser más económica, más segura o más poderosa, hace que esa tecnología permanezca en el mercado.

Ser innovador no solo reside en que un producto esté en el mercado, sino que se mantenga en el mercado y sea el mejor producto para sus clientes. Algo que ha logrado el mainframe a lo largo de los años.

Prueba de ello es que el 90% de las organizaciones encuestadas en el marco del Kyndryl 2023 State of Mainframe Modernization Survey Report indican que los mainframes siguen siendo esenciales para sus operaciones comerciales. 

Impacto de la crisis de talento mainframe 

Existe la necesidad de contar cada vez con mayor cantidad de talento capacitado para poder gestionar mainframes. 

De hecho, entre las posiciones con mayor escasez y dificultades de contratación, se destacan los perfiles de analistas y administración de mainframes. También los roles de programación en COBOL, involucrados en casi el 70% de las cargas de trabajo IT de producción del mundo. 

"El 90% de las organizaciones cree que los mainframes siguen siendo esenciales para sus operaciones comerciales", Kyndryl 2023 State of Mainframe Modernization Survey Report. 
“El 90% de las organizaciones cree que los mainframes siguen siendo esenciales para sus operaciones comerciales”, Kyndryl 2023 State of Mainframe Modernization Survey Report.

Sin embargo y en paralelo, hay voces que señalan que el mainframe no es tan moderno o actual, o que viene de salida. Cuando en realidad pasa todo lo contrario. 

Frente a ese murmullo de fondo, hay una crisis real de talento mainframe. Una crisis que existe porque se hizo creer que la plataforma estaba quedando arcaica. 

En efecto, el desinterés de las nuevas generaciones hacia mainframe y COBOL está influenciado por la percepción errónea de obsolescencia, que se viene generando en relación a estas tecnologías. 

Una percepción que lleva a desconocer la enorme incidencia que tienen en la actualidad sectores como banca, telecomunicaciones, retail y gobierno, entre otros. 

Como consecuencia de ello, no se continuó la formación de este tipo de perfiles en las instituciones educativas, y hoy en día la mayoría de las personas expertas en mainframe están a punto de jubilarse o ya no están trabajando.  

Desde las compañías, el error fue no haberse preocupado en desarrollar nuevos talentos mientras sus profesionales más expertos operaban la plataforma. 

En paralelo, y a nivel universitario, Mafer advierte que no hay currículums a nivel pregrado o licenciatura, ni en las ingenierías, que explique el mainframe y su importancia para las empresas más grandes del mundo. 

La escasa existencia de programas educativos centrados en desarrollar estas habilidades, se ve reflejada en que las instituciones de educación superior que hacen foco en esta área de conocimiento no llegan a ser 3 de cada 10.

De ahí viene esta necesidad actual de generar talentos, teniendo en cuenta que la plataforma no va a salir del mercado y que es muy difícil incluso para los clientes pensar en migrar a otro tipo de infraestructura.

¿Cómo resolver la escasez de talento mainframe?

Existen muchísimas iniciativas en el mercado para revertir esta situación. En particular, Argentina es un país que se ha preocupado por continuar desarrollando gente que conozca de mainframe y COBOL, el lenguaje de programación mejor aprovechado por la plataforma. 

Para resolver la crisis que venimos mencionando, hay, por ejemplo, iniciativas que se enfocan en trabajar las diferentes etapas de desarrollo de un profesional. 

En IBM tienen iniciativas como Zeta Career Connection, donde se visitan universidades a fin de invitar al alumnado que está en el último año de carreras afines a que empiece a formarse con un certificado gratuito de nivel inicial. A partir de allí, podrían lograr una oportunidad de beca de trabajo o de principiante en cualquiera de las empresas que tienen mainframe. 

“Hay un ejercicio que se suele hacer cuando los expertos en mainframe de IBM visitan las universidades, y es pedir que levanten la mano a quienes les gustaría tener un expertise en el desarrollo de aplicaciones con inteligencia artificial. Todos levantan la mano”, cuenta Mafer. 

“Pero si se les pregunta a cuántos les gustaría ser un experto en mainframe, nadie la levanta, o apenas lo hacen dos o tres personas”, agrega.

La realidad del mercado laboral hace prever que esas dos o tres personas van a ganar mucho más dinero que las 500 que están compitiendo para especializarse en IA. 

Quienes se forman en mainframe y en el lenguaje de programación COBOL están apostando por una tecnología de nicho, para la cual hay muy poca competencia, mayores posibilidades de obtener una posición en primera instancia y mejor retribución económica.

La realidad del mercado laboral hace prever que los especialistas en mainframe van a ganar mucho más dinero que las 500 que están compitiendo para especializarse en IA. 
La realidad del mercado laboral hace prever que los especialistas en mainframe van a ganar mucho más dinero que las 500 que están compitiendo para especializarse en IA. 

Desde IT Patagonia desarrollamos una propuesta propia de captación, formación y retención del talento, porque somos conscientes de la complejidad que se plantea en términos de talento mainframe y COBOL.

¿Cómo funciona? Básicamente somos un puente que une a las organizaciones que buscan talento para sus equipos y a las personas que pretenden ingresar al mundo IT, o están interesadas en evolucionar sus competencias en programación.

Buscamos al talento motivado y lo formamos en las habilidades que el mercado laboral requiere para cubrir necesidades vinculadas a mainframe y COBOL. 

Nuestro método está compuesto por cuatro fases:

  • Relevamiento: se analizan aspectos técnicos y soft del perfil que se requiere cubrir, y el conocimiento de la cultura organizacional de la empresa en relación a la posición.
  • Factibilidad: se evalúa el match entre el perfil ideal y la oferta disponible en el mercado, con el soporte de especialistas.
  • Investigación: involucramos los mejores métodos, herramientas y plataformas de hunters especializados.
  • Match: determinamos el perfil técnico ideal, incluyendo una descripción de las soft skills que necesitamos para el puesto, con especial hincapié en la orientación hacia el cambio. 

Con nuestro partner estratégico en formación, Codeki, ya llevamos más de mil personas formadas por más de 25 profesores y mentores, y más de 15 cursos de especialización tecnológica

Siempre desde una perspectiva de género y en alianza con otras organizaciones.

Este tipo de iniciativas, abren paso a las nuevas generaciones de talentos, y a que quienes están estudiando conozcan la plataforma mainframe. 

“Tal vez no todo el mundo vaya a dedicarse a ser un system admin o un desarrollador de aplicaciones para mainframe. Probablemente no. Pero para el día de mañana también estás formando a los tomadores de decisión, los futuros CTOs, que van a conocer la plataforma y que no van a ser enemigos de ella. Que van a seguir apostando por tener un mainframe en el Banco N o en el Retailer Z”, reflexiona Mafer.  

La idea es evangelizar a las nuevas generaciones para que comprendan el valor de la plataforma y que vean al mainframe como un habilitador de negocios.  

Competencias requeridas por los roles más demandados en mainframe

Entre los roles más demandados en mainframe, se destacan la administración de plataformas y el desarrollo de aplicaciones:

  • La administración de plataforma, es una pieza clave al ser responsable de la infraestructura, de darle mantenimiento, de trabajar en nuevas soluciones que van a correr sobre ella,y  de ver cómo se conecta con los negocios y otros servidores, entre otras acciones.
  • Los aplicativos, por su parte, tienen la necesidad de ser actualizados y tener mantenimiento a lo largo de su ciclo y en el marco de operación de las compañías.

Esos son dos los perfiles cuya demanda se está incrementando en el mercado, y para los cuales más nos demandan talento y formación.  

En cuanto a las competencias necesarias para una posición de nivel inicial en mainframe, se busca una base sólida de ciencia computacional y ganas de aprender.

Una base sólida tecnológica, implica que la persona interesada en capacitarse en mainframe esté estudiando o haya estudiado una carrera que tenga que ver con tecnología o temáticas afines. Por ejemplo, ingeniería en sistemas o computación, o ciencias computacionales. Incluso, ingeniería mecánica.  

En cuanto a las personas que están haciendo un cambio de carrera, tienen que saber programar, para contar la estructura mental lógica adecuada que les permita avanzar hacia otras conversaciones de tecnología

En ambos casos, se necesita una buena base de matemáticas y saber programar en al menos dos o tres lenguajes. Estos conocimientos ayudan a tener una estructura mental adecuada para poder hablar de tecnología

Desde la perspectiva de las habilidades, para Mafer no existe una sola que mantenga a una persona en una posición, sino que es una combinación de conocimientos que se deben tener. 

A ello le suma la capacidad de poder disfrutar en el día a día, para poder encontrar el camino profesional. 

Sin olvidar que una persona con un gran expertise en desarrollo de aplicaciones, necesita también contar con la capacidad de saber venderla. De allí la importancia de combinar los conocimientos de nicho con saber expresarlos. 

Conclusión 

Las señales de alerta sobre la crisis de talento mainframe ya están desplegadas, pero también se encuentran implementadas las soluciones que pueden contribuir a resolverla.

Su superación no solo radica en las estrategias que están impulsando empresas como IBM e IT Patagonia. También se sustenta en las posibilidades de desarrollar talento joven o en la reconversión de profesionales interesados en explorar un nuevo campo de oportunidades laborales.

La clave es atreverse a probar lo desconocido y superar las resistencias a lo que no se conoce, porque sin duda en mainframe existe una gran área de oportunidad.

¿Te interesa trabajar con nosotros y sumarte a este equipo imbatible? Te invitamos a conocer nuestras búsquedas activas.

es_AR